Skip to content

¿Cómo tener una dieta para toda la vida sin aburrirme? Alimentos equivalentes

Como siempre decimos, la educación nutricional es un pilar fundamental para aquellos pacientes que deseen alcanzar sus objetivos, ya sea perder pesoaumentar masa muscularllevar correctamente un embarazomejorar ante patologías, etc.

Dentro de esta educación nutricional, en nuestra clínica de nutrición en La Eliana siempre planteamos al paciente una dieta personalizada que le permitirá alcanzar sus objetivos y cuyo estilo de alimentación es recomendable que sea perpetuado en el tiempo para tener un resultado indefinido.

Pero… una persona no puede seguir un mismo menú toda su vida, por lo que siempre enseñamos que si se respeta la estructura del plan dietético en cuanto a los grupos de alimentos y las cantidades de cada uno de estos grupos, el paciente tiene libertad para diseñar combinaciones infinitas. Esto le permitirá llevar un estilo de vida saludable sin tener que seguir una dieta cerrada nunca más en su vida, lo que prolongará el resultado para siempre.

Es decir los alimentos se clasifican en grupos y los alimentos de un mismo grupo presentan una valoración nutricional  (calorías y nutrientes) muy similar, por lo que se podrá cambiar un alimento de un grupo por cualquier otro en su misma cantidad sin apenas modificar las características del plan.

Algunos ejemplos serían:

  • Sustituir un pan por cualquier otro en su misma cantidad, ya sea barra o molde, como blanco o integral, como de harina de trigo, centeno, espelta, etc.
  • Cambiar un fruto seco por otro, por ejemplo en vez de 20g de almendras, ingerir 20g de avellanas.
  • La fruta se puede intercambiar por cualquier otra pieza de fruta en su misma cantidad. Al final, se trata de ingerir al día 2-3 raciones de fruta.
  • Sustituir una verdura por otra verdura. Por ejemplo, si al acabar el verano en vez de ensalada apetece más una berenjena al horno, sería perfectamente válido.
  • Se permite el intercambio de cereal por cereal. Si un día no queda arroz en la despensa, se podría tomar quinoa en su misma cantidad.
  • También está permitido el cambio de legumbre por legumbre en su misma cantidad.
  • Pescado blanco se puede cambiar por otro pescado blanco en su misma cantidad. Ídem con pescados azules. ¡Pero ojo! No cambies en su misma cantidad un pescado blanco por uno azul o viceversa, ya que los pescados azules son algo más grasos y calóricos. Para un cambio así, siempre consultar al dietista-nutricionista para que integre el alimento deseado en el plan dietético.
  • Algo similar sucede en las carnes. Se puede sustituir una carne blanca por otra carne blanca en su misma cantidad, al igual que una carne roja por cualquier otra en su misma cantidad, pero no una blanca por roja o viceversa. La cantidad en este último caso será diferente.
  • Con los lácteos pasa algo parecido. Se puede cambiar un lácteo desnatado por otro desnatado, o uno natural/entero por otro de su misma categoría, pero no uno por otro. No es lo mismo 1 yogur desnatado que uno griego.

Por tanto… se pueden realizar millones de combinaciones posibles en base al plan dietético diseñado en un principio y adaptándose de este modo a los gustos del paciente, así como a la temporada. Por ejemplo, en vez de cenar 250g de merluza y 150g de espinacas, se podría cenar 250g de bacalao y 150 de calabacín.

¡Y recuerda! Siempre recomendamos el consumo de alimentos de temporada. Su calidad nutricional y organoléptica será infinitamente mejor.

¿Qué te parece eso de nunca jamás volver a seguir una dieta a rajatabla?